Honey, la extensión creada por un padre que simplemente quería comprar pizza a sus hijos y que ahora vale 40 millones de dólares.

Honey es una extensión para Firefox y Chrome  que permite a los usuarios encontrar cupones de descuento para sus compras en internet.

Honey es una extensión para Firefox y Chrome  que permite a los usuarios encontrar cupones de descuento para sus compras en internet.

 

La historia detrás de la idea

Cualquiera que haya tenido la ocasión de tratar con emprendedores ha podido comprobar que suelen estar justos de dinero. No me refiero a los negocios triunfales que el sesgo del triunfador hace que nos parezcan la norma. Sino al emprendedor de calle, aquel que va siempre con el agua al cuello tratando de poner su idea en funcionamiento. Ese que anda pidiendo dinero a las tres efes (Family, friends and fools) y que en el 29% de las ocasiones cierra su empresa por no tener con que financiar su proyecto. Y una situación como esta es la que estaba viviendo Ryan Hudson cuando una noche del 2012 trataba de comprar la cena para sus hijos. Estaba tan justo de dinero que buscó un cupón de descuento de 1$, para que las pizzas a domicilio le salieran más económicas. Esta situación le dío la idea, y después de acostar a sus hijos creó un prototipo de una extensión de navegador que pudiera resolver esta búsqueda automáticamente. De esa experiencia nación Honey. Hoy, 7 años más tarde Honey ha sido descargada por más de 10 millones de usuarios en chrome y tiene una valoración superior a los 40 millones de dólares. Su difusión se ha basado en gran medida en el boca a boca, entre otras cosas por la sencilla lógica que hay detrás de la idea: la extensión busca automáticamente y canjea los cupones en la web donde estamos haciendo una compra. Es tan efectiva que según datos de BusinessInsider, Honey ha ahorrado a sus usuarios más de 170€ de euros al año en sus compras.

¿Cómo funciona?

Estos son los pasos para utilizar Honey: 1. Realiza la compra en cualquiera de las tiendas online que habitualmente utilizas. 2. Cuando estés en el carrito o finalizando la compra no completes el proceso. 3. En lugar de esto, haz clic en e icono de Honey que se encuentra en la sección de la extensiones o complementos de tu web (tienes que haberla descargado e instalado antes). 4. Haz clic en "aplicar cupones". 5. Los códigos de descuento se aplicarán automáticamente. Nota: Si Honey cree que es poco probable que encuentre un cupón que funcione, la extensión te lo confirmará mediante una alerta. Si Honey encuentra algún cupón, los incluirá automáticamente. 6. Finaliza la compra con el descuento aplicado sobre el precio.  

Interacción con Amazón

Una de las características más interesantes que ofrece Honey es fruto de su interacción con Amazón. La  extensión permite conocer el menor precio de un producto de entre los diferentes distribuidores y lo muestra sobre-expuesto sobre la propia pagina de Amazón. Muchos os preguntaréis..¿no ofrece ya Amazón la posibilidad de filtrar un producto por el precio?. La respuesta es depende. Amazón funciona como una caja negra en la que no podemos conocer que lógica ha seguido para mostrarnos un precio como el más bajo. Toma en consideración factores como los impuestos, el envío o si el producto es Amazón Prime. Además, Amazon utiliza los preciso como una herramienta de marketing más. El precio nunca es fijo. Si entras varias veces a ver un producto podrás comprobar que el precio se va modificando (por regla general a la baja). En algunas ocasiones, si miras un producto, abres google y buscas el producto en otra web más barato, al volver a Amazon verás que el anuncio ha bajado también. Menudos son ;-)  

Conclusión

La historia de Ryan Hudson ilustra perfectamente la visión de los negocios que tenemos en teinspira. Por un lado tenemos a un emprendedor que piensa una idea sencilla que puede probarse fácilmente. En lugar de considerar todas las razones por las que no puede funcionar (en el momento de crear Honey la idea de hacer un negocio a través de una extensión no era muy habitual por ejemplo). Por otro lado tenemos un emprendedor en serie. Es lo que Scott Adams (el creador de Gilbert) llama una persona con un sistema en contraposición a una persona con un objetivo. Como Ryan tiene un sistema (es un emprendedor en serie y se dedica a lanzar ideas) tiene más posibilidades de acertar que si tiene un objetivo (ganar un millón de dolares por ejemplo). Esperamos que esta historia te inspira y te sirva a recordar que la idea que funciona esta unos simples clics en tu ordenador, una noche cualquiera, después de acostar a tu familia :-)  

Links